Current Spanish emergency department organization and clinical practices in caring for patients with acute heart failure

Òscar Miró1,Carolina Sánchez,Víctor Gil,Daniel Repullo,Eric Jorge García-Lamberechts,Juan González del Castillo,Pere Llorens
DOI: https://doi.org/10.55633/s3me/e082.2022
2024-07-30
Emergencias
Abstract:Objetivo. Conocer la práctica clínica diagnóstico-terapéutica y de disposición en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) españoles en los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA). Método. Encuesta a los responsables de todos los SUH públicos españoles sobre rutinas asistenciales diagnóstico-terapéuticas y de toma de decisión en urgencias en la atención a pacientes con ICA. Se indagaron procesos relacionados con la continuidad asistencial de pacientes dados de alta. Los resultados se comparan según tamaño del hospital y se detallan por comunidad autónoma. Resultados. Respondieron 250 de los 282 SUH españoles (89%): 32% tenían cardiólogo de guardia y 35% unidad de insuficiencia cardiaca (UIC), presente en más del 50% de hospitales de la Comunidad de Madrid y Cataluña. El 84% de SUH determina péptidos natriuréticos (PN), 80% realiza evaluación ecográfica (aunque solo el 24% tiene más del 50% de sus facultativos formados) y el 64% dispone de cánulas nasales de alto flujo (CNAF). Solo la Comunidad Valenciana, Navarra y La Rioja disponen de PN, exploración ecográfica y CNAF en $ 80% de sus SUH. El 46% tiene protocolizado dónde ingresar el paciente con ICA y el 60% dan cita ambulatoria. Un 57% de los hospitales con UIC tienen un protocolo consensuado con el SUH: el 40% puede asignar la citación desde urgencias. Los hospitales grandes muestran datos significativamente mejores en algunas de las características anteriormente mencionadas. Conclusión. Existe margen de mejora en los SUH en cuanto a sus capacidades diagnóstico-terapéuticas de pacientes con ICA, y se detectan oportunidades para asegurar una continuidad asistencial más efectiva.
emergency medicine
What problem does this paper attempt to address?