Quality of hospital emergency department care for patients with COVID-19 during the first wave in 2020: the CALUR-COVID-19 study

Sònia Jiménez,Òscar Miró,Aitor Alquézar-Arbé,Pascual Piñera,Javier Jacob,Pere Llorens,Eric Jorge García-Lamberechts,Francisco Javier Martín-Sánchez,Juan González del Castillo,Guillermo Burillo-Putze
DOI: https://doi.org/10.55633/s3me/e028.2022
2024-07-26
Emergencias
Abstract:Objetivo. Definir indicadores de calidad y sus estándares para el proceso asistencial del paciente con COVID-19 en servicios de urgencias hospitalarios (SUH), así como determinar su grado de cumplimiento durante el primer pico pandémico e investigar si existieron diferencias en relación con diferentes factores. Método. Siguiendo la metodología del Delphi, los autores seleccionaron los indicadores y sus estándares. Posteriormente, se analizó el grado de cumplimiento en la cohorte SIESTA, formada por pacientes COVID-19 de 62 SUH españoles atendidos en marzo y abril de 2020. Se comparó el cumplimiento de los indicadores según la presión asistencial generada por la pandemia en el SUH, el periodo asistencial y el grupo etario. Resultados. Se definieron 14 indicadores. Tres de ellos se cumplieron en < 50% de los pacientes. La realización de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el SARS-CoV-2 tuvo peor cumplimiento en SUH con alta presión (29% frente a 40%, p < 0,001) y durante el periodo tardío (30% frente a 37%, p = 0,04). Durante el periodo tardío, mejoró la medida de saturación de oxígeno (100% frente a 99%, p = 0,035), la realización de electrocardiograma en pacientes tratados con hidroxicloroquina (87% frente a 65%, p < 0,001) y la no administración de lopinavir-ritonavir en pacientes con diarrea (79% frente a 53%, p < 0,001). No hubo diferencias en relación con el grupo etario. Conclusiones. Durante el primer pico pandémico, diversos aspectos de la calidad de la atención a pacientes COVID-19 en los SUH españoles se vieron deteriorados. La presión asistencial pudo incrementar este deterioro. Hubo un efecto de aprendizaje que condicionó una mejora, pero no se observaron diferencias según la edad de los pacientes.
emergency medicine
What problem does this paper attempt to address?