Incidence, treatment, and factors associated with survival of out-of-hospital cardiac arrest attended by Spanish emergency services: report from the Out-of-Hospital Spanish Cardiac Arrest Registry

José Ignacio Ruiz Azpiazu,Patricia Fernández del Valle,María Carmen Escriche,Sonia Royo Embid,Cristian Fernández Barreras,Youcef Azeli,Marcos Juanes García,Susana Batres Gómez,Juan Valenciano Rodríguez,M. José Luque Hernández,José M.ª Navalpotro Pascual,José Antonio Iglesias Vázquez,Alfredo Echarri Sucunza,M.ª José García-Ochoa Blanco,Carmen del Pozo Pérez,José Antonio Cortés Ramas,M.ª Isabel Ceniceros Rozalén,Cruz López Pérez,César Manuel Guerra García,Silvia Sola Muñoz,Faustino Redondo Revilla,Inmaculada Mateo-Rodríguez,Fernando Rosell Ortiz,Antonio Daponte Codina
DOI: https://doi.org/10.55633/s3me/014.2024
2024-02-26
Emergencias
Abstract:La parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCREH) es un grave problema de salud pública mundial, con una incidencia anual estimada entorno a entorno a los 350.000 y 400.000 casos de PCERH en Europa y Estados Unidos, respectivamente. La supervivencia final se sitúa en porcentajes que apenas alcanzan el 10%, aunque existe una importante variabilidad entre países e incluso entre regiones del mismo país con modelos de atención similares. En España, el Registro Español de Parada Cardiaca Extrahospitalaria (acrónimo OHSCAR) ha ofrecido información sobre la asistencia a la PCRE prestada por los servicios de emergencias (SEM) y sus resultados finales en salud, así como sobre variabilidad, posibilidades de programas de donación o impacto de la pandemia COVID-19. A continuación se presenta el informe OHSCAR correspondiente a la asistencia a la PCRE por los SEM españoles durante el año 2022.
emergency medicine
What problem does this paper attempt to address?