Repercusiones de la movilización de pacientes sobre el contexto de práctica: perspectivas del equipo de enfermería

Mariana Santos de Campos,Danielle Fabiana Cucolo,Marcia Galan Perroca
DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.7042.4112
2024-01-01
Revista Latino-Americana de Enfermagem
Abstract:Objetivo: examinar la perspectiva del equipo de enfermería sobre las repercusiones del movimiento de pacientes (admisiones, traslados y altas) en la organización del trabajo y en la prestación de cuidados. Método: estudio cualitativo utilizando la técnica de grupo focal llevado a cabo con 23 profesionales, incluyendo 12 enfermeros, ocho técnicos y tres auxiliares de enfermería de tres unidades de internación de un hospital universitario del interior de São Paulo. Se realizaron cuatro encuentros entre noviembre de 2021 y marzo de 2022. Los relatos fueron analizados en la modalidad temática con la ayuda del software MAXQDA. Resultados: surgieron dos categorías temáticas: la influencia de factores estructurales y de la organización del trabajo en el movimiento intrahospitalario de pacientes; y, el movimiento de pacientes demanda tiempo, genera sobrecarga de trabajo e interfiere en la prestación de cuidados. Conclusión: el volumen de movimientos de pacientes asociado a demandas imprevistas, complejidad asistencial e insuficiencia de personal y de recursos repercute negativamente en la prestación del cuidado con riesgos clínicos y sobrecarga laboral. Los hallazgos permiten mejorar la regulación de las entradas y salidas de pacientes en las unidades, la organización del trabajo y la gestión del cuidado, evitando riesgos clínicos, retrasos, omisiones y sobrecarga laboral.
nursing
What problem does this paper attempt to address?