Diseño de una planta de tratamiento de lixiviados para empresas públicas municipales de aseo integral zona 3 Ecuador

Mónica Lilian Andrade Avalos,Danielita Fernanda Borja Mayorga,Hugo Segundo Calderón Calderón
DOI: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i1.1094
2020-01-04
Ciencia Digital
Abstract:El presente proyecto tuvo como objetivo el diseño de una planta de tratamiento de lixiviados para Empresas Públicas Municipales de Aseo Integral de Ecuador Zona 3, con el fin de reducir la carga contaminante y cumplir con lo que estipula el Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiental (TULSMA) libro VI, Anexo 1, tabla 9. La Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral Patate-Pelileo EMMAIT-EP a partir de un estudio técnico realizado proporcionó datos experimentales del agua residual. Se siguieron Métodos Estándares para la Examinación del Agua y Agua Residual se consiguió la caracterización física, química y microbiológica. Para determinar los datos del caudal del relleno sanitario se manejó el método volumétrico en base a los días que hay mayor descarga de residuos. Se identificó que los parámetros fuera del límite máximo permisible para descargas a cuerpos de agua dulce son: demanda química de oxígeno (DQO) 3670 mg/l, demanda biológica de oxígeno (DBO5) 7060 mg/l, nitrógeno total 13600 mg/l, sólidos totales 7080 mg/l, sulfuros 2,60 mg/l, tensoactivos 3,45 mg/l. El tratamiento aplicado fue netamente biológico con la utilización de humedales artificiales y un proceso de evaporación con el uso de la radiación solar (destilador solar). Se determinó la eficiencia de dichos tratamientos en la remoción de la carga contaminante, proveyendo los siguientes resultados en los análisis al agua tratada: DQO 125 mg/l, DBO5 71 mg/l, nitrógeno total 40,2 mg/l, sólidos totales 728 mg/l, sulfuros <0,5 mg/l y tensoactivos 0,47 mg/l; con un porcentaje de remoción promedio del 91,4 %. Se concluyó que después de la caracterización final los parámetros se encuentran dentro de los límites permisibles y cumplen con lo que estipula el TULSMA. Se recomienda utilizar materiales de buena calidad para la construcción de diferentes equipos, para ampliar la vida útil de los equipos y de la planta.
What problem does this paper attempt to address?