Análisis comparativo de camas de combustibles forestales en un ecosistema de manglar

Romeo de Jesús Barrios-Calderón,Dulce Infante Mata,José Germán Flores-Garnica,Bernardus Hendricus Jozeph de Jong,Claudia Monzón Alvarado,Susana Maza Villalobos Méndez
DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2020.2611950
2020-04-11
Madera y Bosques
Abstract:La evaluación del complejo de combustibles forestales en bosques y selvas constituye un avance de suma importancia para la predicción, análisis y control de incendios forestales. Con el objetivo de caracterizar las camas de combustibles forestales en los manglares del sistema de humedales El Castaño, en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas, se aplicaron mediciones en campo y técnicas de análisis de datos relacionales. Con ello se calcularon algunos índices para la estructura y composición de las camas de combustibles forestales. Se cuantificó la biomasa de combustibles vivos empleando ecuaciones alométricas; los combustibles muertos se evaluaron aplicando la técnica de intersecciones planares. En este estudio se definieron camas de combustibles forestales en cuatro tipos de manglar, siendo Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa las especies más importantes en términos de dominancia. Los combustibles de dosel en el manglar de R. mangle presentaron las cargas más altas de biomasa (266.67 t ha-1 + 39.58 t ha-1). Para los combustibles muertos, se observaron diferencias en la carga de 10 h, siendo mayor en el manglar de L. racemosa (17.21 t ha-1 + 1.11 t ha-1), lo cual representa mayor potencial para la propagación del fuego en periodos de sequía y alta temperatura. No se observaron diferencias en la carga total de combustibles muertos, por lo tanto, los cuatro tipos de manglar evaluados tienen la misma capacidad de acumular biomasa muerta. Los resultados obtenidos son fundamentales para definir el peligro de incendios.
forestry
What problem does this paper attempt to address?