Estudio de la transtextualidad en el cine de Quentin Tarantino

Gabriel Alexander Dumont González
DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n40.2021.12542
2021-07-30
La Palabra
Abstract:El cine y la literatura tienen amplias e importantes relaciones prácticas y teóricas. En relación con las últimas, la teoría de la transtextualidad, creada por Gérard Genette, ha jugado un rol fundamental, debido al vasto número de referencias que se han hecho de obras audiovisuales o literarias en otros filmes. En virtud de lo anterior, aplicamos los tipos de transtextualidades de Genette ―junto con las nociones cinematográficas creadas por Robert Stam y otros teóricos partiendo de sus postulados― para analizar y ejemplificar algunas de las relaciones transtextuales más notorias en la filmografía de Quentin Tarantino, realizador notorio actualmente en este campo. Por tanto, encontramos que existe una gran y especial cantidad de conexiones transtextuales en sus largometrajes, lo cual resulta importante para demostrar la relevancia de esto en su autoría y en la mencionada relación entre la literatura y el cine.
What problem does this paper attempt to address?