Actividad de celulasas y lacasas de Pleurotus ostreatus por fermentación en medios sólidos con subproductos del maíz (Zea mays L.)

Brenda Karina Morales-Campos,Paulino Sánchez-Santillán,Nicolás Torres-Salado,Luis Antonio Saavedra-Jiménez,Jerónimo Herrera-Pérez,Marco Antonio Ayala-Monter
DOI: https://doi.org/10.20937/rica.54531
2024-06-24
Revista Internacional de Contaminación Ambiental
Abstract:Los subproductos del maíz (olote, totomoxtle y rastrojo) podrían servir como sustrato para producir extractos enzimáticos por fermentación sólida (FS). El objetivo de esta investigación fue cuantificar la actividad de enzimas celulasas y lacasas de cepas de Pleurotus ostreatus a cinco y diez días de FS. La FS se realizó en matraces Erlenmeyer con 50 g de sustrato (80 % humedad) inoculados con 5 g de una cepa e incubados a 30 oC. En cada tiempo de fermentación se obtuvo el extracto enzimático y al fermento sólido se le determinó proteína cruda (PC), materia orgánica (MO), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA). El diseño experimental fue un arreglo factorial 2x3x2 en un diseño completamente al azar; usando cepas, sustratos y tiempo de fermentación como factores. La actividad enzimática de las celulasas y la PC no mostraron diferencias entre cepas y tipos de sustrato (p > 0.05). La FS a 10 d mostró mayor actividad de las celulasas y PC que a los cinco días; la mayor actividad de las lacasas fue en la FS por cinco días usando la cepa P15 y olote o rastrojo; el fermento con rastrojo presentó menor FDN que totomoxtle y olote; el fermento sólido a diez días mostró mayor FDA que a cinco días de FS; la FS con diez días usando rastrojo y la cepa MR mostró menor MO (p < 0.05). En conclusión, olote y totomoxtle son sustratos efectivos en FS para producir extractos enzimáticos de celulasas y lacasas, además el contenido de nutrientes del sustrato se modificó con el tiempo de fermentación.
environmental sciences
What problem does this paper attempt to address?