Hard tissue thin‐sectioning techniques in vertebrate paleohistology: Review, synthesis and improvements
Andrea Cuccu,Teresa Calderón,Beatriz Azanza,Daniel Demiguel
DOI: https://doi.org/10.1111/2041-210x.14469
2024-12-04
Methods in Ecology and Evolution
Abstract:Paleohistology provides a significant amount of information on the physiology and evolution of ancient organisms through the study of their fossilized tissues' microstructure. Such discipline has been increasingly applied in vertebrate research over the years, however comprehensive and up‐to‐date methodological resources are lacking. In the specific, technical expedients associated with mammal research are little mentioned and some standards and protocols are still needed for the homogenization of paleohistological research. This work includes a review and summary of current paleohistological techniques, and new proposals for the improvement of the most widely used protocols for the preparation and sectioning of hard tissues. We further expand the focus beyond the traditional techniques including expedients for dentognathic remains, fossil and extant. The guide provided herein covers the techniques necessary to produce a paleohistological thin section, providing step‐by‐step instructions along with insights for technicians and both beginners and experienced scientists. Although paleohistology is widely applied, its technical aspect is often overlooked. With this work, we considerably improve the learning process, help standardize paleohistological techniques and make them accessible to researchers, increasing scientists' awareness of thin‐sectioning techniques and encouraging the exploration of new methodologies in this field. Resumen La paleohistología proporciona una gran cantidad de información sobre la fisiología y evolución de los organismos antiguos a través del estudio de la microestructura de sus tejidos fosilizados. Esta disciplina está siendo utilizada cada vez más en la investigación paleontológica, sin embargo, aún faltan procedimientos y protocolos metodológicos completos y actualizados. Específicamente, los procedimientos técnicos más asociados con la investigación en mamíferos son poco mencionados y aún se necesita homogeneizar las normas y los protocolos paleohistológicos. Este trabajo incluye la revisión y resumen de las técnicas paleohistológicas actuales, así como nuevas propuestas para actualizar los protocolos más utilizados en la preparación y seccionamiento de tejidos duros. Ampliamos el enfoque más allá de las técnicas tradicionales, incluyendo también procedimientos para dientes, actuales como fósiles. Esta guía cubre las técnicas necesarias para obtener una lámina delgada paleohistológica y ofrece recursos e instrucciones paso a paso para técnicos y científicos tanto principiantes como expertos. Aunque la paleohistología es muy utilizada, a menudo se ignoran los aspectos técnicos. Con este trabajo mejoramos considerablemente el proceso de aprendizaje, contribuimos a la estandarización de las técnicas paleohistológicas y a la accesibilidad de las mismas, mejorando el conocimiento de los científicos sobre las técnicas y fomentando la exploración de nuevas metodologías en este campo.
ecology