La proliferación de una imagen. De la disidencia política a Aliexpress en cinco pasos

Claudia González
DOI: https://doi.org/10.6018/reapi.552011
2023-06-30
Arte y Políticas de Identidad
Abstract:La imagen de la actuación del colectivo ruso Pussy Riot en una iglesia de Moscú en 2012 fue difundida mundialmente tras la detención de sus protagonistas. En el movimiento de protesta internacional que se generó, el pasamontañas fue asumido como un icono. Esta prenda vuelve a aparecer en otros contextos: un concierto de Madonna, una escena de la película Spring Breakers. En este artículo ponemos a dialogar una serie de imágenes conectada por este elemento en común que funciona como un símbolo de disidencia y lucha social y que, a través de sus diferentes usos y apropiaciones, ha ido variando su significado. ¿Cómo se construyen las imágenes de resistencia? ¿Cómo se ponen en circulación? ¿Qué posibilidades de apropiación y replicabilidad alojan? ¿Qué capacidad de acción tienen? A través de este breve recorrido proponemos poner nuestra mirada en algunos aspectos que nos sean útiles a la hora de abordar estas cuestiones.
What problem does this paper attempt to address?