EL PODER DE LA ROPA EN ORLANDO DE VIRGINIA WOOLF

José Ismael Gutiérrez Gutiérrez
DOI: https://doi.org/10.1344/aflc2022.12.3
2023-01-09
Abstract:El presente artículo revisita un aspecto central en muchas de las investigaciones sobre Orlando (1928), la novela de Virginia Woolf (1882-1941): el análisis del juego vestimentario en el que participa su protagonista a lo largo de más de tres siglos y la singularidad identitaria adquirida por sus constantes mutaciones de género, sus cambios de ropa y sus circunstancias particulares. Partiendo de la idea de que los vestidos influyen en la materialidad del sujeto, en su psicología y en la adquisición de una determinada idiosincrasia, este estudio proporciona una relectura del poliédrico recurso de la ropa en la novela de Woolf con el fin de resaltar la modernidad de la propuesta literaria de la escritora y describir el proceso constructivo de una personalidad híbrida que se va labrando histórica y espacialmente. Más allá de la aparente transexualidad y de los travestismos del personaje, en Orlando prevale la opción de la androginia como utopía de una existencia que lucha por eludir la tradicional dicotomía sexogenérica y que es seña distintiva de todo escritor y de un sector importante de la moda de nuestra época.
What problem does this paper attempt to address?