‘I was born for this’: Perspectivas sobre el storytelling (ludo)musical a través del videojuego Journey (thatgamecompany, 2012)

Cristina Guzmán Anaya
DOI: https://doi.org/10.14201/pmrt.29082
2022-06-30
Abstract:Como textos ergódicos, los videojuegos han introducido nuevos modos de crear, narrar y experimentar historias nuevas y pasadas, redefiniendo los límites de la textualidad al otorgar a sus usuarios un grado variable de agencia creativa sobre el producto lúdico final. La interactividad inherente al medio hace de la cadena de comunicación semiótica en los videojuegos un evento circular, donde el jugador asume el triple rol de receptor, transmisor y co-creador de la banda sonora musical, determinando en última instancia los significados realizados tras su síncresis con las dimensiones visual y afectiva durante la experiencia lúdica. La transitoriedad y continua variabilidad de los procesos semióticos en los videojuegos complican las funciones comunicativas de la música en el medio, elevando interesantes cuestiones sobre cómo esta puede contribuir efectivamente a la narración. A este respecto, este artículo parte de los niveles semióticos propuestos por Hart (2014, 2021) y hace uso de la red sincrética diseñada por Mouraviev (2017), para desentrañar las particularidades que caracterizan el storytelling (ludo)musical en Journey (thatgamecompany, 2012), un título sin texto ni diálogos donde la banda sonora musical sirve de base a toda una catarsis espiritual inspirada en la teoría del monomito de Campbell (1949).
What problem does this paper attempt to address?