El patrimonio inmaterial y el paisaje como recursos didácticos: una investigación acción a través del Camino de Santiago

Yamilé Pérez-Guilarte
DOI: https://doi.org/10.35869/reined.v20i2.4226
2022-10-31
Revista de Investigación en Educación
Abstract:El presente trabajo se enmarca en la línea de investigación de la educación patrimonial desde una perspectiva crítica, centrándose en las potencialidades didácticas del patrimonio cultural inmaterial y el paisaje. Se realiza una investigación acción en profesorado de primaria en formación inicial de la Universidade da Coruña. Los objetivos propuestos son indagar sus representaciones sociales sobre el patrimonio cultural inmaterial y analizar los cambios y continuidades que se producen después de realizar un proyecto didáctico a través de problemas sociales relevantes vinculados al Camino de Santiago. La investigación acción ha permitido que el alumnado otorgue más importancia al patrimonio cultural inmaterial y reconozca su vínculo con el paisaje y con las comunidades. Asimismo, contribuyó a una mejor comprensión de la educación patrimonial desde una perspectiva crítica. Sin embargo, se aprecian continuidades en lo relativo a la escasa presencia de la transmisión intergeneracional, la construcción del futuro, el papel de la Historia, el respeto por la diversidad cultural, los derechos humanos y el reconocimiento de los elementos tangibles inherentes al patrimonio inmaterial. Estos resultados permitieron introducir mejoras en la práctica docente con el fin de lograr una ciudadanía crítica y democrática que luche por la justicia social.
What problem does this paper attempt to address?