Opuntia eruca, una especie nueva de Cactaceae, de Sinaloa, México

Manuel Guillermo Millán-Otero,Raúl Puente-Martínez,Juan Fernando Pío-León,Gilberto Márquez-Salazar
DOI: https://doi.org/10.21829/abm131.2024.2408
2024-11-21
Acta Botanica Mexicana
Abstract:Antecedentes y Objetivos: El género Opuntia cuenta con alrededor de 200 especies, es endémico del continente americano y naturalizado en África, Asia, Europa y Oceanía. México es su principal centro de diversificación con cerca de 100 especies. Se caracteriza por sus tallos aplanados, conocidos como cladodios y por la presencia de glóquidas (comúnmente llamadas "alhuates"). En el presente trabajo se describe e ilustra una especie nueva para la ciencia del género Opuntia , endémica de la región centro-sur del estado de Sinaloa, México, en una zona cercana al Área de Protección de Flora y Fauna Meseta de Cacaxtla. Métodos: Se realizaron colectas y monitoreo de fenología entre 2018 y 2024. Se revisaron y compararon materiales con los depositados en los herbarios CIIDIR, DES, HCIAD, HJBC, MEXU y UAS, así como con literatura especializada. Su estado de conservación se propuso de acuerdo con los criterios de la IUCN. Resultados clave: Opuntia eruca se distingue fácilmente del resto de especies mexicanas por la combinación de crecimiento postrado, sin ramificar o con solo dos ramificaciones, espinas color amarillo-ámbar cuando son juveniles, glóquidas rojizas o tintas y frutos pedunculados. La especie nueva tiene afinidad morfológica con la serie Curassavicae , presente en el sureste de los Estados Unidos de América y el Caribe, pero no en México. Crece en suelos arcillosos con roca volcánica, en selva baja caducifolia. De acuerdo con los criterios de la IUCN, se considera provisionalmente en la categoría Vulnerable (VU). Se discuten las similitudes morfológicas con las especies de las series Tunae y Curassavicae y se presenta un cuadro comparativo para las especies de Opuntia de la región (serie Tunae ) y la serie Curassavicae . Conclusiones: La nueva especie presenta características morfológicas muy distintas al resto de las Opuntias mexicanas, lo que enriquece aún más la diversidad del género en el país.
plant sciences
What problem does this paper attempt to address?