Acústica del violín y reconocimiento tímbrico por músicos profesionales y no-músicos

Rebeca-Kerstin Alonso Lacasta,Ion Olazabal Roman
DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v2.168
2016-07-02
Abstract:El objetivo de este trabajo fue indagar en las posibilidades tímbricas producidas por dos violinistas profesionales y analizar la capacidad de reconocimiento de los sonidos resultantes, tanto por una muestra de músicos como de no-músicos, con el fin de valorar la importancia que se le debe dar al timbre en el proceso de enseñanza del violín. Para ello, se ha seleccionado una muestra de 60 adultos, de los cuales la mitad son músicos profesionales titulados y la otra mitad carecen de formación musical reglada. Se utilizó como instrumento la prueba experimental Ikarak que consiste en la ejecución de distintos sonidos y su reconocimiento auditivo. Se hallaron resultados que muestran puntuaciones altas en el reconocimiento auditivo de los sonidos tanto en el grupo de músicos como en el de no-músicos. Por otro lado, los resultados muestran una correlación de pequeña magnitud entre ambos grupos, que resulta no ser estadísticamente significativa. Tras los resultados se pueden establecer programas potenciadores de la sensibilización tímbrica, con el fin de fomentar que la totalidad del alumnado de conservatorio alcance su máximo potencial y un alto rendimiento, ya que éstos son el reflejo de un aprendizaje más eficaz. Palabras clave: Timbre, reconocimiento auditivo, acústica violín, enseñanza musical.
What problem does this paper attempt to address?