El lenguaje de las tecnologías en la formación de maestros

Nuria Andreu Ato,Rocío López-García-Torres,Elia Saneleuterio
DOI: https://doi.org/10.15366/tp2020.36.09
2020-03-30
Tendencias pedagógicas
Abstract:Este artículo pretende reflexionar sobre las implicaciones educativas que hoy día tiene la competencia mediática en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La evolución de las TIC y, sobre todo, de la tecnología móvil, ha provocado una revolución comunicativa educativa y social que afecta al mundo educativo; los contextos educativos son cambiantes y evolucionan rápido, teniendo que adaptarse a los cambios socioculturales, tecnológicos, etc. Se contemplan tres resortes, a modo de estudio de revisión: los estudios sobre la competencia mediática desde el ámbito neurológico, desde la antropología conectivista y desde la perspectiva del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aportan tres conclusiones principales: los cambios en los modos de comunicación humana han fomentado el uso cotidiano de un lenguaje digital que no puede ser obviado en las aulas y que se concreta en la necesidad de desarrollar la competencia mediática; siendo imprescindible para lograrlo la incorporación de las TIC en las aulas, que repercute asimismo en la mejora de funciones ejecutivas básicas que potencian los aprendizajes; finalmente, la formación docente presenta una tendencia creciente hacia el compromiso para responder adecuadamente a las exigencias de la educación de un mundo tecnologizado, también contemplado en las leyes educativas actuales y cuya complementariedad puede interpretarse como garantía hacia un desarrollo adecuado de la competencia mediática en las generaciones del futuro que se formen en un uso fluido y responsable de las TIC y las TAC.
What problem does this paper attempt to address?