Promoción del lavado de manos en la población con discapacidad auditiva

Liz Anyela Ospina,Karen Milena Velasco Rey,Sandra Catalina Guerrero,Maria Camila Beltrán
DOI: https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217273.909
2020-02-11
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
Abstract:Introducción: las campañas de promoción y prevención del lavado de manos son estrategias económicas y de alto impacto según la OMS/OPS. Las personas con discapacidad auditiva presentan dificultades para acceder a estas. Objetivo: realizar una reflexión sobre la promoción del lavado de manos en población con discapacidad auditiva mediante la virtualidad. Desarrollo: la experiencia con la aplicación de un OVA en estudiantes con discapacidad auditiva permite comprender que diseñar y aplicar herramientas a partir de las TICs para transmitir educación en salud a la población con discapacidad auditiva, requiere recursos tecnológicos, humanos y financieros que pueden ser financiados por entes gubernamentales y asociaciones que apoyen esta población. Conclusiones: los profesionales del área de la salud deben diseñar programas de promoción y prevención virtual para comunidades con discapacidades o diferentes vulnerabilidades para generar un aporte desde la salud.
What problem does this paper attempt to address?