Recommendations for the management of hyperkalemia in the emergency department

Esther Álvarez-Rodríguez,Alberto Olaizola Mendibil,María de los Ángeles San Martín Díez,Ainhoa Burzako Sánchez,Alberto Esteban-Fernández,Emilio Sánchez Álvarez
DOI: https://doi.org/10.55633/s3me/e050.2022
2024-07-29
Emergencias
Abstract:La hiperpotasemia es un trastorno electrolítico frecuente en los servicios de urgencias y un manejo adecuado impacta en el pronóstico de los pacientes. Este requiere de la integración de datos clínicos y analíticos sobre el estado de la función renal, la hidratación, el equilibrio ácido-base y la afectación cardiaca. Además, es necesaria una precisa toma de decisiones sobre la corrección de la concentración de potasio en el tiempo indicado para cada caso. Por estos motivos la SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias), la SEC (Sociedad Española de Cardiología) y la SEN (Sociedad Española de Nefrología) unen esfuerzos en consensuar definiciones y tratamientos que podrían mejorar el abordaje de estos pacientes en los servicios de urgencias hospitalarios. El calcio intravenoso, la insulina con glucosa y el salbutamol siguen siendo los tratamientos que se emplean en la hiperpotasemia aguda. Los diuréticos de asa y tiazídicos también pueden ayudar en pacientes no depleccionados, y la hemodiálisis puede ser necesaria en hiperpotasemias graves en el contexto de insuficiencia renal. Los efectos secundarios y la baja tolerabilidad de las resinas de intercambio iónico están haciendo que caigan en desuso mientras que los nuevos intercambiadores catiónicos gastrointestinales van ganando su espacio e incluso podrían tener algún valor en el tratamiento agudo. Es fundamental el ajuste del tratamiento evitando retirar fármacos que, a pesar de favorecer la hiperpotasemia, mejoren el pronóstico a largo plazo, por lo que es imperativo buscar alternativas válidas para cada grupo de pacientes, asegurando después un estrecho seguimiento.
emergency medicine
What problem does this paper attempt to address?