Invasoras inadvertidas: establecimiento de Cucurbita ficifolia Bouché en relictos de un Bosque Andino disturbado

José A. Muñoz,Iván C. Rodríguez González
DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.3426
2024-03-21
Botanical Sciences
Abstract:Antecedentes: Las especies exóticas invasoras exhiben diferentes rasgos ecológicos que les confieren ventajas competitivas sobre la vegetación nativa con importantes efectos en la biodiversidad. Preguntas: ¿Cuál es el riesgo de invasión de Cucurbita ficifolia Bouché teniendo en cuenta sus rasgos ecológicos y los impactos que puede estar generando en relictos boscosos? Sitio y periodo de estudio: la investigación se desarrolló durante 2021 en la Reserva Forestal Thomas van der Hammen y su área de influencia, Bogotá D.C., Colombia. Métodos: se examinaron diferentes rasgos ecológicos de C. ficifolia mediante experimentos en campo y de laboratorio. Se analizaron los impactos ecosistémicos a través de un análisis multitemporal con imágenes satelitales y con la caracterización de la vegetación y los principales órdenes de insectos polinizadores. Esta información se utilizó para evaluar su riesgo de invasión. Resultados: C. ficifolia se propagó de manera sexual, su tiempo generacional fue menor a un año. Denotó alta variabilidad morfológica en frutos y semillas registrando, además, abundante producción de semillas con alta viabilidad (> 70 %). Los puntos de contracción del bosque se correlacionaron con la dominancia de C. ficifolia, generando cambios significativos en la composición y estructura de la vegetación y en algunos procesos ecosistémicos. C. ficifolia fue calificada con un alto riesgo de invasión. Conclusiones: C. ficifolia reúne varios rasgos ecológicos asociados con una alta invasividad, lo que permitió establecerse exitosamente en relictos boscosos con efectos relevantes sobre el ecosistema.
plant sciences
What problem does this paper attempt to address?