Redes sociales, participación ciudadana y medios alternativos: La crisis de los medios masivos de comunicación en México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto

Daniel Javier de la Garza Montemayor,Daniel Barredo Ibáñez
2018-01-01
Abstract:En la mayoria de los regimenes, sean o no democraticos, algunos de los enlaces tradicionales entre los actores politicos y la ciudadania han sido los medios masivos de comunicacion. Resulta posible establecer que las redes sociales permiten, en algunos casos, una relacion mas inmediata entre los politicos y la ciudadania, a diferencia de lo que sucede con los tradicionales medios masivos de comunicacion. Los cambios en esta interaccion pueden terminar por contribuir a una mayor calidad de la democracia, debido a que se establecen canales que posibilitan la construccion de un dialogo entre gobernantes y gobernados. La irrupcion del ciberactivismo en las elecciones presidenciales mexicanas del 2012, represento un punto de quiebre dentro del sistema politico. La influencia de los medios sociales fue decisiva en los anos posteriores, en detrimento de los medios tradicionales. Diversos actores, tanto del periodismo como de la sociedad civil, acusaron a la televisora mas influyente de Mexico (Televisa) de haber contribuido al triunfo del presidente Enrique Pena Nieto. En el siguiente capitulo se ofrece una reflexion con la que se pretende describir la irrupcion de las redes sociales y los medios alternativos en el panorama politico mexicano, trayendo como consecuencia la perdida de influencia de la principal televisora del pais y, en general, de los medios convencionales.
What problem does this paper attempt to address?