La Influencia De La Agenda Presidencial En Los Medios De Comunicación Durante El Conflicto Armado De Colombia. El Caso Del "collarbomba" En El Tiempo (2000-2019)

Luisa-Charlotte Habbel,Daniel Barredo Ibáñez
DOI: https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i51.08
2022-01-01
Araucaria
Abstract:Los discursos mediáticos forman parte integral en la conformación de las percepciones sociales. A través de esos discursos, los medios filtran y reinterpretan los acontecimientos; estos procesos contribuyen a configurar los imaginarios sociales. Este trabajo estudia la influencia de las agendas presidenciales en la evolución mediática de un episodio paradigmático del conflicto armado colombiano, como fue el caso “collar-bomba” entre los años 2000 y 2019. Para lograr este objetivo, se ha empleado un análisis de contenido informatizado, tanto a través de un modelado de tópicos, como de un análisis de secuencias. Los resultados confirman una cercanía al discurso presidencial del cubrimiento informativo del medio analizado, uno de los más importantes, por historia y consumo, de Colombia. El uso de un discurso deliberado se ve reflejado tanto en las asociaciones semejantes a las alusiones positivas y negativas al conflicto armado interno, como también a las nociones alusivas a las FARC.
What problem does this paper attempt to address?