Pérdida de ecosistemas forestales en dos subcuencas del estado de Oaxaca, México, por el incremento de plantaciones de Agave

Rufino Sandoval García,Celestino Sandoval García,Carmela Sandoval García,Pablo Marroquín Morales
DOI: https://doi.org/10.21829/abm131.2024.2261
2024-12-04
Acta Botanica Mexicana
Abstract:Antecedentes y Objetivos: En las últimas dos décadas, en el estado de Oaxaca, México, se ha incrementado el cambio de uso del suelo para la agricultura, ganadería y el establecimiento de plantaciones de Agave para la producción de mezcal. En la presente investigación se evaluó la pérdida de ecosistemas forestales y de captura de carbono por el incremento de plantaciones de Agave en las subcuencas Río Alto Tehuantepec y Río Tequisistlán en el estado Oaxaca. Métodos: Se realizó un análisis multitemporal, mediante la digitalización a mano alzada de imágenes satelitales de alta resolución (0.28 a 1.5 m/píxel), en el programa QGIS. Resultados clave: La tasa acumulada de cambio de uso del suelo del periodo 1995 al 2022 fue en promedio de 3.07%. La agricultura representó 38% de pérdida de cobertura forestal, mientras que las plantaciones de Agave 62%. En 27 años se han perdido un total de 34,953 ha de ecosistemas forestales en las subcuencas, siendo las más afectadas por su extensión: selva baja caducifolia con 52.91%, seguida del bosque de pino-encino (17.92%) y el bosque de encino (13.20%). La superficie ocupada por la agricultura en 1995 era de 18,704 ha, con una disminución del 29% al 2022 (13,273 ha), mientras que las plantaciones de Agave tuvieron un incremento de más del 400% al pasar de 4889 ha en 1995 a ocupar una extensión de 21,679 ha en el 2022. Conclusiones: La pérdida de cobertura forestal representa una disminución en la captura de carbono, siendo de 3,033,144 Mg C por la selva baja caducifolia, 487,998 Mg C por los bosques de pino-encino y 323,126 Mg C por los bosques de encino. La subcuenca que presentó mayor pérdida fue Río Alto Tehuantepec con el 75%, motivo por el cual se deben priorizar e implementar estrategias de restauración ecológica.
plant sciences
What problem does this paper attempt to address?